INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE
SALOMÉ UREÑA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
BÁSICA SEGUNDO CICLO
Matemática – Ciencias de la
Naturaleza
Programa de la
Asignatura
LEGISLACIÓN ESCOLAR
DOMINICANA
CLAVE: PED-118
CRÉDITOS: 02
HORAS TEORICAS: 02
HORAS PRACTICAS: 00
PRE-REQUISITO: PED-011
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Legislación
Escolar Dominicana
CLAVE: PED-118
CRÉDITOS: 02
HORAS TEORICAS: 02
HORAS PRACTICAS: 00
PRE-REQUISITO: PED-011
I-Descripción
Durante
el desarrollo de esta asignatura se abordará el estudio e interpretación del marco jurídico de la Educación dominicana. Se profundizará en el alcance
jurídico y nivel de aplicación de las disposiciones legales del sistema
educativo, tomando como punto de partida la Constitución de la
Republica Dominicana y la Ley General de Educación 66’97, implementando
estrategias que favorezcan el conocimiento y la aplicación efectiva en el
proceso de enseñanza aprendizaje. Analizar y comprender las disposiciones
legales que hacen posible su concreción.
Desde
esta signatura se privilegiara el análisis del marco jurídico relacionando con
la atención a la niñez dominicana con el propósito de conocer y comprender críticamente la
normativa que la orienta y sus implicaciones para la práctica de aula.
Justificación
Los
docentes dentro de sus funciones han de tomar decisiones de carácter normativo
que implican conocer documentos legislativos para su aplicación. La formación
de los docentes, en este sentido, ha de prever haciendo aportes para impulsar
el conocimiento de los códigos normativos del sistema educativo.
II-Propósitos generales
-
Analiza conceptos característicos y alcance de las disposiciones legales que
conforman el marco jurídico de un país
-
Identifica y analiza el conjunto de leyes, reglamentos y disposiciones vigentes
que definen, regulan y orientan la
atención a la infancia en la Republica dominicana.
-
Conoce y valora las implicaciones de las disposiciones legales vigentes en el desempeño
de los docentes.
- Reflexiona en
torno a la importancia de la
aplicación de las normativas en el
trabajo diario del centro educativo.
III-Estrategias metodológicas
Durante
el proceso formativo de los docentes del Nivel Básico se priorizan las
estrategias que propicien la construcción permanente del conocimiento, el
desarrollo de la Capacidad investigativa, el fortalecimiento de la identidad
personal-cultural-social, el interés por
el descubrimiento del medio natural y social, la valoración del proceso de
observación, el fortalecimiento de la autoestima, de la comunicación
interactiva, la actitud abierta a la innovación, el desarrollo de la Capacidad
crítica para la resolución de problemas, la elaboración de propuestas de
transformación de la realidad, evidencia una conciencia ciudadana que les
permita transformar la realidad y actúa con libertad y autonomía en el proceso de formación y actualización
permanente.
Las
estrategias serán variadas con la finalidad de posibilitar tanto el desarrollo
individual como el desarrollo colectivo, al tiempo que propicien la
participación activa y reflexiva de todos los implicados en el proceso. Estrategias de recuperación de experiencias
previas, percepciones y saberes de los sujetos.
IV-Contenidos:
Unidad I: Las disposiciones legales, conceptos
y características.
Propósitos:
- Identifica el papel de las disposiciones legales.
- Conoce las funciones de las leyes,
decretos y órdenes departamentales.
Contenido
-
La Constitución Dominicana.
Generalidades.
-
La Constitución, característica y
aspectos educativos.
-
Las leyes, su proceso de
elaboración, promulgación y publicación.
-
Ordenanzas, ciclo de elaboración y
aprobación.
-
Decretos, Decreto ley.
-
Resoluciones.
-
Ordenes departamentales.
Unidad II: Documentos normativos en la Republica Dominicana.
Propósito:
- Identifica los
componentes y alcance de la ley de Educación.
- Valora los documentos que fortalecen la Educación Dominicana.
Contenido:
- Esbozo general del desarrollo de las leyes de Educación en
la Republica Dominicana, sus características.
- Ley general de Educación 66¨97, su
estructura, objeto y alcance, nivel de
aplicación, principios y fines, financiamiento de la educación.
- Reglamentos que complementan la ley general
de Educación:
Reglamento del INAVIMA
Bienestar estudiantil.
Merito estudiantil y magisterial.
Reglamento de las Instituciones
Educativas Públicas.
Reglamento de las Instituciones
Educativas Privadas.
-
Ordenanzas 1’95, 1’96 y sus modificaciones.
Unidad III
Disposiciones que Regulan y Orientan la Atención a la Infancia
Propósitos:
- Analiza los acuerdos internacionales relacionados con la niñez.
- Conoce las políticas
que regulan el sistema Educativo Dominicano
Contenido:
- Declaraciones y acuerdos Internacionales (Derechos del niños,
Salamanca) otros
- Ley 136-03
- Ley 42.00
- Fondos especiales para programas de Atención
a la Infancia
- Organismos e Instituciones reguladores de la atención a la infancia
Unidad IV- Normativas del desempeño Docente
Propósitos:
-Conoce las normativas que regulan el sistema Educativo Dominicano
-Valora los
reglamentos que fortalecen la Educación
Contenidos:
-
Código de carrera Civil y administrativa
-
Estatuto del docente
-
Manual de puestos y funciones.
-
Tribunal de la carrera docente.
V-Recursos:
-
Libros de textos.
-
Guía de estudio.
-
Internet.
-
Biblioteca.
-
Periódicos.
-
Documentos escritos.
-
TIC`s.
-
CD.
-
Pawer Point.
VI-La evaluación
Se asume desde una perspectiva investigativa por lo cual se
concibe como un proceso reflexivo y de intercambio que permite constatar los
cambios que se van generando en la situación de aprendizaje. La diversidad de
informaciones obtenida posibilita la toma de decisiones en orden a una
reorientación cualitativa de la práctica educativa.
Desde el ámbito formativo, el sentido de la evaluación se
inscribe en la necesidad de potenciar de manera permanente las Capacidades de
los sujetos en formación: cómo aprender a aprender y a poner en práctica los
aprendizajes que han de responder a necesidades sentidas, así como a las
comunidades en las que desarrollan su accionar.
Esta manera de asumir la evaluación articula los
lineamientos fundamentales del Sistema Educativo Dominicano y especialmente del
Diseño Curricular, los cuales expresan formas diferentes de concebir y orientar
todos los elementos del proceso evaluativo.
Se utilizan técnicas e instrumentos como análisis y estudio
de caso, participación en trabajos colaborativos, reflexiones individuales y
grupales, organización y presentación de portafolios, dossires, mapas
conceptuales, simulaciones, demostraciones, investigaciones individuales y
grupales, diseño y ejecución de proyectos, cuestionarios, entrevistas, pruebas.
Se da seguimiento formativo al desarrollo individual y
grupal, a través de los procesos y trabajos realizados, considerando la forma
en que los estudiantes lo asumen, la calidad y el esfuerzo realizados, así
como los aportes que incluye y que evidencian
su crecimiento personal.
Aspectos a considerar durante el proceso evaluativo
-
Experiencias y conocimientos
previos de los sujetos en formación
-
Naturaleza y lógica específica de
los diferentes saberes y áreas del conocimiento
-
Articulación e interdependencia de
los conocimientos específicos y saberes
-
Necesidades específicas de los
sujetos y de los diferentes contextos en que se desarrolla el proceso
-
Secuencia lógica al abordar la
diversidad de contenidos del proceso de formación
-
Articulación permanente
realidad-conocimiento-práctica
Criterios sugeridos
-
Frecuencia y pertinencia de las
intervenciones orales
-
Responsabilidad (asistencia
regular a clases, puntualidad, entrega a tiempo de los trabajos)
-
Interacción colaborativa (aportes
al crecimiento grupal, respeto a las opiniones ajenas, cooperación con los/as
compañeros/as)
-
Nivel de los procesos de
pensamiento (Capacidad reflexiva, de análisis y síntesis, de argumentación y
propositiva)
-
Presentaciones orales
(organización de las ideas, claridad y dicción en el lenguaje, Capacidad de
síntesis y control del tiempo, utilización de recursos adecuados)
-
Trabajos escritos (creatividad,
coherencia, ortografía, sintaxis y presentación)
-
Actitud hacia el aprendizaje
(Capacidad autocrítica, iniciativa en la búsqueda de información, disposición y
esfuerzo)
-
Reflexiones individuales y
grupales
VII- Fuentes bibliografías
1. Morrison, Ramón. Legislación
educativa dominicana 1944-1985. Tomo I Editora Buho. Santo Domingo, 1987.
2.
Sander, Berno. La organización educacional como sistema
social. 1974.
3.
República Dominicana. Ley Orgánica de Educación 66’97.
Congreso Nacional, Santo Domingo, 1997.
4.
SEEC. Sistema Nacional de Supervisión. Santo
Domingo, 1994.
5.
Slavin, R. Salas de clases efectivas, escuelas
efectivas. PREAL, 1996.
6.
Tejada. Darío.
(Compilador).Vivamos la democracia.
Selección de lecturas. Central de Servicios Pedagógicos, 1998.
7.
La Constitución de la
Republica Dominicana.
8.
Código del meno
9.
Declaración universal
de los derechos humanos.
-La Constitución Dominicana.
- Ley general de
Educación 66¨97.
- Reglamento del
INABIMA
- Reglamento
Bienestar estudiantil.
- Declaración derechos
del niño de Salamanca.
-Código
de carrera Civil y administrativa.
-Ley 136-03
-Ley 42-00
-Ordenanza 1’95
-Ordenanza 1’96
-Estatuto del docente
-Reglamento de las
instituciones educativas publicas
-Reglamento de las
instituciones educativas privadas
-Manual de puestos y
funciones.
-Tribunal de la
carrera docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario