Méndez
Creación de actividad y criterios de
evaluación
Asignatura: Legislación Escolar Dominicana
Tema: Las
disposiciones legales que regulan la educación dominicana, conceptos y
características.
Competencia a desarrollar:
Identifica las
disposiciones legales que regulan la educación dominicana, valorando la
utilidad del conocimiento de estas para actuar de
manera ética y con responsabilidad social en su desempeño personal y
profesional.
Contenidos
Normativas de la educación dominicana:
·
Ley 136-03
·
Ley 42.00
·
Ordenanza 1-95
·
Ordenanza 1-96
·
Orden Departamental 03-2008
·
Orden Departamental 24-2003
·
Reglamento de las Instituciones públicas
·
Reglamento de las Instituciones privadas
·
Estatuto del docente
Trabajo
a desarrollar
Presentación
de las leyes, ordenanzas y órdenes departamentales que integran el marco
jurídico de la educación dominicana.
Actividades
Los estudiantes organizados en pequeños grupos
seleccionarán una de las normativas de la educación dominicana. Para el
desarrollo del trabajo realizarán las siguientes actividades:
Entrar a la página del MINERD, a la opción legislación
educativa y bajar el documento para su análisis.
Elaborar de forma colaborativa una presentación de
la normativa utilizando la herramienta del Powert Point y subirla al blogg para
que sea comentada y enriquecida por otros compañeros.
Abrir un debate utilizando el correo electrónico
sobre las implicaciones de estas leyes en el ámbito educativo y el trabajo
docente.
Lista la presentación realizar una exposición de
manera presencial.
RÚBRICA
EVALUACIÓN PRESENTACIONES DE LAS NORMATIVAS
CRITERIOS
|
1
Deficiente
|
2
Regular
|
3
Bien
|
4
Muy Bien
|
Profundidad
del tema. La normativa
asignada fue analizada a profundidad con las
fuentes bibliográficas adecuadas, es comprendida.
|
El
estudiante no parece conocer la normativa.
|
El estudiante
conoce parte de la normativa.
|
El
estudiante demuestra un buen conocimiento de la normativa
|
El
estudiante demuestra un conocimiento de la normativa y su aplicación.
|
Organización.
La información
ofrecida fue pertinente, sintetizada y organizada.
|
No puede
entender la presentación porque no sigue un orden adecuado.
|
Se evidencian dificultades para seguir la presentación
porque se pasa de un apartado a otro
sin orden.
|
Se puede
entender adecuadamente la presentación porque se presenta de manera
lógica-secuencial.
|
La
audiencia entiende la presentación porque se presenta de forma lógica e
interesante que cautiva su atención.
|
Uso
del tiempo. La
información es ofrecida en el tiempo pautado.
|
No tiene
un adecuado uso del tiempo, termina demasiado rápido o no logra terminar en el
tiempo asignado.
|
Confronta
problemas menores en el manejo del tiempo, no logrando terminar en el tiempo
pautado.
|
Termina
el tiempo adecuadamente, aunque en algunos momentos con prisa o demasiada
lentitud.
|
Hace uso
adecuado del tiempo de manera pausada y programada, enfocando todos los
aspectos de su presentación.
|
Postura
del cuerpo y contacto visual. El
expositor mantiene buena postura, entusiasmo, interés y contacto visual con
los espectadores o audiencia.
|
Tiene
mala postura, no hace contacto visual, ni mantiene la atención de los
espectadores.
|
Algunas
veces tiene buena postura, manteniendo en ocasiones la atención y el contacto
visual con los espectadores.
|
Casi
siempre mantiene la buena postura, y el entusiasmo y contacto visual con los
espectadores.
|
Siempre
tiene buena postura y se proyecta a sí mismo con seguridad, generando el
interés y entusiasmo de la audiencia, manteniendo todo el tiempo dominio
visual de los espectadores.
|
Presentación
visual del contenido o tema a tratar. Uso de imágenes coherentes con el contenido de
manera puntual, sintetizada, dinámica, entretenida y creativa.
|
La
presentación es monótona, no incluye elementos visuales que cautiven la
atención y las diapositivas están
cargadas de texto
|
En la
presentación se observan pocos elementos visuales, que no aportan a la
presentación ya que las imágenes son seleccionadas al azar o su tamaño no es
el adecuado y los textos son un poco extensos
|
En la
presentación se observan elementos visuales adecuados al tema, aunque no
están organizados de manera adecuada, pero la información contribuye a
aclarar
|
La
presentación usa elementos visuales dinámicos, pertinentes y creativos en la
presentación que cautiva al espectador y la información presenta ideas
puntuales
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario